top of page

El desafío de la educación en América Latina




América Latina y el Caribe se enfrentan hoy a una des aceleración del crecimiento económico que podría echar por tierra todos los avances logrados en la última década, como la reducción del índice de pobreza, los progresos en materia de igualdad o, asunto clave, la implantación de un sistema educativo de calidad. En los últimos años, la región ha crecido al 4%, pero desde 2014 lo hace al 1%. Es la primera vez en diez años que crece por debajo de la media de la OCDE, pero la tendencia se va a mantener en 2015. Tras esta etapa de crecimiento, posible gracias al ya obsoleto boom de las materias primas, Latino américa ha entrado en una des aceleración económica que necesita nuevas medidas a corto y largo plazo.

Durante la década de 2000, los progresos en el crecimiento económico y el desarrollo global dieron lugar a la creación de un contexto favorable para el avance en educación, señala la UNESCO en su informe Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Sin embargo, persisten los altos niveles de inequidad, pobreza y población rural que dificultan la expansión de una educación de calidad en la mayor parte de la región.

Los expertos aseguran que una de las claves para el desarrollo de América Latina está en la educación. Una educación de calidad que pueda romper definitivamente la brecha de las desigualdades sociales. Porque no se trata solo de educar más, sino mejor grecias a la innovación, la especialización y la calidad del profesorado. También es esta la región con un mayor desajuste entre la oferta y la demanda de competencias. Así lo advierte el informe Perspectivas económicas de América Latina 2015, una publicación conjunta del Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Educación, competencias e innovación es lo que necesitan los países de América Latina para fortalecer la emergente clase media, satisfacer la demanda productiva y reducir las desigualdades sociales. En definitiva, para el crecimiento sostenido en el tiempo.



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
La Ruana - Paloma de San Bacilio
00:00

Revista America Vive - Emaus America

bottom of page