top of page

¿Usted donaría sus órganos?


Esta es una buena pregunta, sabemos que al morir uno podría prolongar la vida de otras personas que están esperando que alguien les haga el favor de heredarle su hígado, su corazón, sus riñones etc. Siendo consciente de esto.


¿usted donaría sus órganos?

La donación de órganos es la remoción de partes o tejidos del cuerpo de una persona que ha muerto recientemente o de un donante vivo, con el propósito de realizar un trasplante. Los órganos y los tejidos son extraídos en procedimientos similares a la cirugía. Personas de todas las edades pueden ser donantes. Los seres humanos podemos donar hasta 56 partes del cuerpo que pueden ser adaptadas a otras personas.

Las leyes de los diferentes países permiten que donantes potenciales acepten o se nieguen a la donación o bien otorgan la elección a los familiares, que no siempre conocen los factores de riesgo del fallecido y que puede dar lugar a un mayor posibilidad de contagio de enfermedades infecciosas a pacientes más críticos que dispondrían de menos de 24 horas para dar el visto bueno a esta decisión.

Actualmente se puede solicitar la tarjeta de donante ante las entidades autorizadas por el Ministerio de Salud (Instituto Nacional de Salud); esto facilita la gestión a la hora del fallecimiento. Otra opción es la de llevar junto al Documento de Identidad un papel firmado donde uno haga la donación de todos los órganos aprovechables después de nuestra muerte.

Si la donación es en vida, deben darse algunas condiciones: que el donante lo otorgue libre y responsablemente, después de haber sido suficientemente informado; que las garantías de éxito sean proporcionales a los inconvenientes para el donante; que el órgano sea doble o regenerable, como la sangre.

Con el propósito de evitar malos entendidos y hasta posibles delitos es obligatorio antes de extraer el órgano al donante, asegurarse de que está cerebralmente muerto; para lo cual se le hacen tres encefalogramas, espaciados por seis horas cada uno antes de decretar la muerte del paciente. Igualmente se recomienda la prudencia para evitar otros delitos relacionados con el tráfico de órganos y el mercado negro de órganos humanos.

Como en todos los casos que involucran los aspectos relacionados al cuerpo y a la materia, muchas personas se preguntan si la donación de órganos es pecado; según el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, una obra de caridad muy actual es la donación de órganos para trasplantes. “La donación de órganos, después de la muerte, es un acto legítimo y meritorio” dice el Catecismo. Donar el cadáver para que otra persona pueda recibir un órgano aprovechable es una obra de caridad. Sin embargo queda el recurso de objeción de conciencia; si alguien siente que no debe hacerlo simplemente no lo autoriza y le deja claro a su familia (antes de morir) que no lo haga.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
La Ruana - Paloma de San Bacilio
00:00

Revista America Vive - Emaus America

bottom of page