top of page

Experiencias de Educación Popular en el mundo



La educación popular ha pasado por distintas etapas. La educación popular nació en América Latina en los años 50, concretamente en Brasil, un país con graves e injustas desigualdades sociales. En la década de los 60, el objetivo es formar organizaciones que cambien la realidad. En los años 70 se fortalecieron los movimientos populares que comenzaron años anteriores. En los años 80 se profundizó en profesionalizar a los grupos educativos que existían. En los inicios de los años 90 la educación popular entró en crisis, criticándose su escasa base pedagógica de sus métodos y técnicas; aunque a mediados de este período se volvería a revalorizar.

Diversos Movimientos Sociales Latinoamericanos han llevado a cabo experiencias de educación popular dentro de sus practicas politicas. En México el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a través de las Escuelas Secundarias Rebeldes Autónomas Zapatistas. En Brasil, el Movimiento de los Sin Tierra (MST). En Argentina, laUniversidad Trashumante, la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo y los bachilleratos populares. En Chile, el movimiento nacional de educadores populares MOVER y la Red de Educadores y Educadoras Populares de Santiago.


En la actualidad el continente europeo, que ofrece la mejor tasa de desarrollo humano del mundo, está tratando en Brasil la solución a la exclusión social. Las poblaciones de refugiados, vagabundos, inmigrantes y marginados forman una clase social al margen de los altos estándares europeos. Países como Italia y Finlandia, e incluso fuera del continente como Estados Unidos y Japón están encontrando en la brasileña educación popular el mecanismo más eficaz para incluir justamente a este nuevo público. Es Paulo Freire la inspiración utilizada por italianos, españoles, alemanes, finlandeses, estadounidenses y japoneses para ocuparse de sus oprimidos y realizar con ellos un proceso de alfabetización. Actualmente más de cien países poseen núcleos de estudios, cátedras o institutos que trabajan bajo los oficios de la pedagogía liberadora, desarrollada por el educador.


Para atender la demanda, el Instituto Paulo Freire desarrolló un departamento que trata la expansión de la ideología del pedagogo por todo el mundo. La universidad de Paulo Freire fue creada en 2000, durante un encuentro de pedagogos realizado en Bolonia (Italia). El coordinador de la universidad, Jason Mafra afirma que la función del departamento es orientar a los estudiosos que se interesan por el instituto. En 2005 fueron inaugurados el Instituto Paulo Freire de Israel y de Sudáfrica.




Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
La Ruana - Paloma de San Bacilio
00:00

Revista America Vive - Emaus America

bottom of page