HOMENAJE AL CANTANTE POPULAR ALFREDO ZITARROSA EN SU 80 ANIVESARIO

El lunes en el Teatro El Galpón se realizó un ensayo general del espectáculo que homenajeará a Alfredo Zitarrosa en su 80° aniversario. Su director musical, Fernando Cabrera, guió a músicos como Edú "Pitufo" Lombardo, Toto Méndez, Maia Castro, Checo Anselmi y Malena Muyala, y a los actores Alejandra Wolff y Julio Calcagno en la última prueba.
Más tarde, Cabrera acompañó a Joan Manuel Serrat en una conferencia de prensa en la Intendencia de Montevideo mientras en el Estadio Centenario se armaba el escenario para este show. Debido al cambio de fecha del espectáculo de Maná, ambas estructuras debieron convivir en la cancha.
El escenario –de cuyo diseño y visuales se encargó Verónica Loza, miembro de Bajo fondo y Campo– aguarda a cerca de 50 artistas entre los que se destacan el ya mencionado Serrat, además de otras figuras de la región como Liliana Herrero y Lisandro Aristimuño, y artistas locales como Jorge Drexler, Luciano Supervielle, Cristina Fernández, Washington Carrasco, Pepe Guerra, Braulio López, Julio Cobelli, Hugo Fattoruso y muchos más.

Consultado por El Observador, Cabrera no quiso adelantar detalles del espectáculo, pero sí aclaró que se realizarán versiones de temas de Zitarrosa en diferentes estilos, con el fin de reflejar las diferentes generaciones de los artistas participantes. "Tengo la certeza de que le van a dar al espectáculo colores muy lindos", afirmó.
Sobre su trabajo, que se extendió con diferentes niveles de intensidad durante tres meses, dijo que fue "muy demandante, "porque son muchos los artistas", dijo. "Pero estoy muy entusiasmado. Con mucha expectativa para que sea algo realmente digno de Zitarrosa".
Una fiesta
Durante la conferencia de prensa, Serrat insistió en la emoción que le producía estar en Uruguay para homenajear a un amigo. Incluso viajó con el temor de que a kilómetros de distancia su hija estuviera a punto de dar a luz a su primer nieto. "Esta es una tierra que amo donde tengo grandes amigos y he perdido grandes amigos. Donde he compartido parte de mi vida y parte de nuestros exilios pero en la que me reconozco y a pesar de que cada día veo menos las caras, los sentimientos siguen intactos", dijo.
Por esto, una de las palabras que Serrat más utilizó para definir a este espectáculo fue la de "fiesta", en la que no solo se celebrará el legado del mítico artista uruguayo sino también sus valores artísticos. "Zitarrosa fue un artista que vivió los escenarios plenamente durante una larga época y en los años siguientes a su desaparición ha sabido permanecer en las diferentes generaciones de uruguayos. Esto no es un hecho que responda a un azar ni tampoco a una idea de exacerbado nacionalismo musical, sino a que las canciones de Alfredo siguen siendo cercanas a la gente y a sus realidades", afirmó.
Pero más allá de la importancia de su carrera y de la intención de mantener viva su música, para Serrat –así como también seguramente sea para muchos de los músicos que participarán y que supieron acompañarlo en vida– ser parte de un concierto como este tiene un componente emotivo que implica estar lo más cerca posible del músico ausente. "No es una fiesta de reconocimiento a una artista, sino que es una fiesta de exaltación de la amistad", afirmó el catalán. "Yo estoy en este concierto no solo por estar en el homenaje a un gran artista, que también, estoy por estar en la fiesta de reconocimiento a un gran amigo".
