QUIÉN ES LUCIA PUIG ?
![](https://static.wixstatic.com/media/16545f_62f65716ca2244a6a7e35c88e6d3d15c.jpg/v1/fill/w_940,h_1478,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/16545f_62f65716ca2244a6a7e35c88e6d3d15c.jpg)
Lucia Puig
Secretaria regional Emaús América
Es difícil autodefinirse. A veces lo podemos hacer desde los roles que cumplimos: mujer, madre, esposa, docente, trabajadora, militante; otras desde nuestras características: perseverante, bastante aguerrida, sensible (a veces demasiado), conversadora, un poco atropellada, soñadora. Todos somos una mezcla que tiene qué ver con de dónde venimos, nuestros padres, nuestra infancia, los amigos que hemos ido haciendo, nuestros trabajos, la familia que vamos formando, nuestras convicciones, las opciones que vamos tomando en la vida en los aciertos y en los errores.
CUÁL ES EL AJUSTE MÁS DIFICIL QUE HAS TENIDO QUE HACER (PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL) PARA DESEMPEÑAR TU CARGO?
- Pertenezco a Emaús desde hace muchos años. A los 19 años ingresé a Grupo Aportes. Emaús forma parte de mi vida, me he ido formando, he ido creciendo en este Movimiento y Emaús me ha visto crecer a mí, en años, en experiencia, me ha visto formar mi familia, que en cierta forma es parte también de Emaús. Cuando uno quiere lo que hace, lo transmite también a su familia, sus amigos, por lo cual siempre es tema de conversación. Las mujeres en general tenemos que compatibilizar muchas cosas: familia, trabajo, profesiones u oficio, etc. En particular los mayores ajustes que he tenido que hacer tienen que ver con optimizar mis tiempos, tratar de ser lo más productiva posible para poder seguir desarrollando otras tareas que también me gustan como el trabajo comunitario y para dar el lugar prioritario que tiene mi familia en mi vida. Soy una convencida de que los tiempos de calidad son los que verdaderamente importan.
DESCRIBENOS TU ESTILO DE TRABAJO.
- Trato de ser ágil y reflexiva. Intento organizarme lo mejor posible para aprovechar tiempos y prevenir “problemas”. Me gusta la eficiencia en el trabajo, intentar “estar en todo” lo que a veces me juega en contra, porque con todo no se puede y ahí vuelvo a intentar priorizar y enfocarme en lo importante en ese momento. En general disfruto del trabajo, me parece que es importante que uno se sienta bien con lo que hace y trate de ir haciéndolo cada vez mejor. Considero un factor fundamental el trabajo en equipo, el complementarse. Hace cuatro años que estoy en la Secretaría, fui aprendiendo, sigo aprendiendo e intentando mejorar mi trabajo, pero siempre en el hacer junto a otro. Creo que hemos formado un buen equipo de trabajo, cada uno desde su lugar, tanto con Mónica como con la Junta. El trabajar colectivamente enriquece, fortalece y contrarresta debilidades que podamos tener cada uno individualmente.
CUÁLES SON TUS METAS COMO SECRETARIA GENERAL DE LA REGION EMAUS AMERICA?
- Mi idea es poder generar insumos, organizar la información de manera que le sirva a los diferentes compañeros, a los grupos, a los delegados, a la Junta, etc. a tomar decisiones con la mayor información posible. Creo que es importante invitar a la reflexión sobre los diferentes temas a la interna del Movimiento, alimentarnos de nuestro pasado, ir construyendo un presente generador de ideas y de acciones, pero también pensar que esto sigue, que vendrán otros y para eso es necesario dejar en nuestros “archivos grabada nuestra memoria”. También es importante hacer conocer cada día más nuestro Movimiento hacia el exterior, no quedarnos enredados en nuestro día a día sino buscar alianzas que nos permitan buscar puntos de acuerdos con otros que también buscan generar cambios, combatir las causas de la pobreza e intentar de esa manera amplificar los efectos de nuestro trabajo.
CUÁL ES TU DEFINICIÓN PERSONAL DEL ÉXITO?
- No tengo una definición de éxito, no es una palabra que me seduzca; pero sí lucho cada día por ser feliz y me refiero a un concepto de felicidad que no es sólo individual sino colectivo, en la búsqueda de un mundo mejor que sea más justo y nos dé más oportunidades a todos y todas. Realmente creo que un mundo mejor es posible, creo en la necesidad de cambios estructurales pero también valoro mucho las pequeñas acciones que podemos ir haciendo día a día y que sumadas y junto a otras pueden hacer la diferencia.
SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE CREAR UN GRUPO DE VALORES Y CREENCIAS, QUE SIRVIERAN COMO BASE PARA EL EXITO DE LAS COMUNIDADES QUE CONFORMAMOS LA REGION, CUALES SERIAN?
- En realidad formo parte de un grupo: Grupo Aportes, que se va construyendo, “formando y deformando” con el correr de los años. En este grupo todos somos arte y parte, el grupo ha cambiado mucho en los más de veinte años que hace que lo integro, en su composición, en sus actividades, en sus alianzas, etc, pero siempre ha mantenido como valores indispensables: la horizontalidad (la posibilidad de que todos puedan dar su opinión, tomar decisiones y asumir responsabilidades) y el valor igualitario del trabajo, es decir todas las tareas son necesarias para lograr cumplir con los objetivos, cada eslabón en la cadena es importante para poder mantenerla unida, por lo tanto todos los trabajos son igualmente remunerados. Creo que para empezar son dos valores muy importantes a tener en cuenta en nuestras comunidades junto a la solidaridad y la ética.
QUÉ ESPERAS DE LA REGION?
- Espero que crezca, no sólo en cantidad de grupos y de compañeros sino que crezca en compromiso político, en capacidad de analizar la realidad en la que vivimos y tener un discurso que denuncie las injusticias que presenciamos y una acción que intente transformar esas injusticias. Quisiera una región que se una más en pro de los valores y las acciones que tiene en común y no que se debilite por las cosas que nos diferencian. Me gustaría una región más fortalecida hacia adentro y hacia afuera del Movimiento.