top of page

EDUCACION PARA EL DESARROLLO HUMANO

En la distribución de habilidades aceptadas socialmente y distribuidas por el sistema educativo, a los que danzan se los ha legitimado para expresarse a través del movimiento y se los ha eximido para expresarse a través de la palabra, es por ello que se requiere que la formación para las artes en general sea una preparación integral.

“Sucede que cuando nos encontramos ante un círculo completo trazado por la imaginación, ambos factores, el intelectual y el emocional, resultan por igual necesarios para el acto creador” (Vigotsky, 1997).

John Dewey (1934) sostuvo que el arte es una cualidad de la experiencia que se relaciona con el pensamiento cualitativo, siendo de esta manera una manifestación más de la inteligencia, otra manera de abordar la interpretación de la realidad. Expresa textualmente”….Pensar en términos de relaciones de cualidades es una exigencia tan severa para el pensamiento, como el pensar en términos de símbolos verbales o matemáticos”.

La reconstrucción del objeto de conocimiento para su transmisión, demanda usar diferentes maneras de representación diseñadas de acuerdo con la variedad de experiencias, habilidades y posibilidades que presente cada individuo, y de las características del contexto de intervención.

A través del desarrollo de la actividad artística, las cualidades que perciben, experimentan, imaginan, controlan, los que danzan tienen que ver con el movimiento, el espacio y el ritmo.

El bailarín vivencia, experimenta, relaciona cualidades y sensaciones, pero la capacidad de organizarlas a través del discurso le permite construir y reconstruir su estructura de conocimiento, significar lo que ya pasó y proyectar la actividad más allá del tiempo presente.

“La educación en danza es una dialéctica permanente que los lleva a desarrollarse equilibradamente, propicia su salud psicológica, tan anhelada en las actuales circunstancias sociales del país, motiva su autovaloración, enseña la comprensión y el respeto y ante todo, la valoración del otro, da sentido de trascendencia, de identidad, de pertenencia; proporciona un marco orientador, necesidades estas que, según Enrich Fromm” se deben satisfacer para lograr la formación de una verdadera personalidad”

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
La Ruana - Paloma de San Bacilio
00:00

Revista America Vive - Emaus America

bottom of page