top of page

GASTRONOMIA EN BRASIL


Uno de los aspectos más fascinantes de la rica cultura brasileña es su gastronomía. Del mismo modo que el pueblo brasileño, los platos típicos de Brasil son producto de muy diversas influencias culturales: indígenas, africanas, portuguesas, italianas, alemanas, árabes…

La creativa fusión de estas tradiciones gastronómicas da a la cocina brasileña su carácter variado y multicolor, con sabores únicos en el mundo. Los frutos marinos, el arroz con frijoles, las frutas tropicales, la carne asada y los derivados del maíz son algunos de los principales sabores que componen los platos autóctonos de Brasil, preparados mediante técnicas de larga data que se han combinado y adaptado a lo largo de la historia del país.

Esta diversidad gastronómica y la inmensidad del territorio hacen que la cocina brasileña no sea uniforme: en cada región encontramos especialidades que definen la cultura local. Cada zona del país tiene su propio repertorio gastronómico determinado por sus herencias culturales, los ingredientes típicos de la región y las necesidades de cada pueblo ante factores como el clima. El concierto de gastronomías locales se conjuga con algunos platillos que, por su gran popularidad en todo el país, se consideran patrimonio nacional en todas las regiones de Brasil.




Algunos platos típicos de Brasil



Acarajé : En Salvador de Bahía y otras ciudades del nordeste son una postal frecuente las vendedoras de acarajé, el bocadillo típico de la región. De raíces africanas, el acarajé es un bollo preparado con feijao fradinho y camarones, frito en aceite de palma.







Quindim: Postre tradicional del Nordeste brasileño, elaborado en base a yema de huevo, coco rallado y azúcar. Esta crema es herencia directa de la gastronomía portuguesa, donde el huevo es un ingrediente central. El agregado del coco es, posiblemente, un aporte de los esclavos africanos en el siglo XVII, plantadores de esta fruta tan arraigada a los dulces brasileños.





Canjica: Entre los dulces tradicionales de Brasil, la canjica ocupa un lugar destacado en las pastelerías del país, sobre todo durante las fiestas juninas. Se prepara con maíz, leche condensada y azúcar, y suele acompañarse con leche de coco y maní.





Vatapá: Puré espeso preparado con camarones, leche de coco y pan, considerado una de las estrellas de la gastronomía bahiana. Se saboriza con diversos ingredientes: maní, castañas de caju, morrón, cebolla y jengibre. Suele utilizarse como relleno del acarajé.





Acarajé : En Salvador de Bahía y otras ciudades del nordeste son una postal frecuente las vendedoras de acarajé, el bocadillo típico de la región. De raíces africanas, el acarajé es un bollo preparado con feijao fradinho y


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
La Ruana - Paloma de San Bacilio
00:00

Revista America Vive - Emaus America

bottom of page