SEMILLAS PARA EL FIN DEL MUNDO
Uno de los grandes retos que tenemos como especie es sobrevivir ante cualquier amenaza. Lo más importante es garantizar la comida. Por eso, muy al norte de Europa, en una isla en el ártico se encuentra una bóveda que ayudara a la humanidad en el futuro.
Tres indígenas de los andes Peruanos viajaron en Agosto de 2015 a más de 11.000 km de distancia del lugar donde viven. El destino final era Lomgyearbyne en la isla de Svalbard (Noruega) un punto muy al norte en el planeta, donde no crece casi ninguna planta debido a las bajas temperaturas. Sin embargo estas tres personas llevaban cajas con 750 muestras de semillas de distintas variedades de papa, un alimento consumido por más de 1000 millones de personas al día. Pretenden guardarlas en la profundidad de una montaña debajo de nieve, tierra y roca, en un bunker especial llamado BOVEDA GLOBAL DE SEMILLAS de Svalbard o como se le conoce popularmente “La bóveda del fin del mundo”.
En esta construcción, una especie de Arca de Noe actual, están almacenadas 864.000 bolsas o muestras de semillas de diferentes tipos de cultivos de todas las latitudes. Reposan en cajas en tres bodegas enormes a temperaturas muy por debajo de los 0g C que las mantienen vivas en estado latente, como detenidas en el tiempo
La capacidad de estos recintos es de 4,5 millones de muestras, o lo que es lo mismo un promedio de 22,5 miles de millones de semillas. La edificación está en una zona muy tranquila, sin policías ni fuerzas militares alrededor, solo osos polares se pasean por allí, fue construida para resistir terremotos, erupciones volcánicas, bombas nucleares e, incluso si todo el ártico se derrite esa montaña no se inundaría; y si se daña el sistema eléctrico la capa de nieve mantendría frio el interior de la bóveda de forma natural. Lo que está almacenado puede estar vivo y volverse a sembrar décadas cientos o incluso miles de años después .
Fue construida en el 2.008 con financiación del gobierno Noruego y desde entonces tres instituciones velan por su buen funcionamiento, en primer lugar está el Ministerio de la agricultura y alimentación del reino de Noruega (propietario de la BGSS) quien se encarga de administrarla y tenerla a disposición del resto del mundo; la Global Corp Trust, es una organización no gubernamental que apoya las operaciones de la bóveda, además de financiar y coordinar la preparación de envío de semillas; y el Nord Gen , ( Banco de Genes Nórdicos , enfocado en el mantenimiento de las instalaciones, así como en ofrecer una base de datos púbica en línea de las muestras almacenadas .
DE DONDE VIENE LA IDEA?
Asmund Asdal coordinador de operaciones y mantenimiento de la BGSS en representación de NorGen, insiste en que se necesitan muchos tipos de papa, maíz, trigo, frijol, arroz , lenteja que tengan diferentes características para adaptarse al ambiente; la razón es que la población mundial esta creciendo mucho más rápido ( llegaremos a la alarmante cifra de 8.000.000 en la próxima década) y por resto es obligatorio producir más comida. La agro diversidad es crucial para el desarrollo de variedades de plantas que den mayor rendimiento, producir alimentos en un clima cambiante o ser resistente a las enfermedades.
Sin embargo la seguridad de las colecciones de semillas no se puede garantizar un 100%
